martes, 9 de septiembre de 2025

Marketing Social Estrategias que Pueden Cambiar Vidas


 

¿En que consiste el marketing social?


El Marketing Social trata de encontrar soluciones a los problemas sociales que afectan a las personas. Estos problemas pueden ser cualquier cosa, desde la salud y la educación hasta la moral y la cívica, la paternidad responsable, la orfandad, los envejecientes, la discapacidad, etc.


Experiencias


He tenido la oportunidad de trabajar en este tipo de proyectos y creo que es posible concienciar a la gente sobre estos problemas y ayudarlos a encontrar soluciones.


Hace unos años, tuve la oportunidad de trabajar en un proyecto sobre la lepra para el Instituto Dermatológico Dominicano. Creamos un proyecto de comunicación para ello. Para empezar, recopilamos información de otros países sobre cómo habían tratado la lepra. Esta información fue muy útil para ayudarnos a entender el problema y a crear un plan de marketing y comunicación. Luego, realizamos una encuesta para ver cuánto sabía la gente sobre la lepra en nuestro país. Con los resultados de la encuesta, la información del IDD y algunos grupos focales, pudimos crear un plan de marketing comunicacional sólido.

Como colofón del proceso, se realizó una campaña que fue eficaz en su época. Primero despertó la conciencia y luego mostró cómo detectar los inicios de la lepra, lo que llevó a los pacientes y sus familias a acudir al Instituto para recibir instrucciones y mejorar sus perspectivas de recuperación. Aunque no recuerdo las estadísticas exactas (han pasado unos 35 años), sí recuerdo la felicitación que recibimos por conseguir altos niveles de conciencia y el aumento de las visitas a los centros de atención.

     

Posibles Efectos con las Nuevas Tecnologías

Estoy convencido de que, a pesar del tiempo transcurrido, el proceso de trabajo sigue siendo sustancialmente válido. El uso de las nuevas tecnologías disponibles hoy en día sin duda permitiría ampliar la base de conocimiento sobre otros problemas sociales y encontrar soluciones para ellos. Por ejemplo, en lugar de encuestas y grupos focales presenciales, se podrían utilizar encuestas en línea y análisis de datos de redes sociales para comprender los niveles de conocimiento sobre un problema social. Esto permitiría llegar a una audiencia más amplia y obtener información en tiempo real. 


Uso de la IA

Imagínate: usar la IA para recopilar información internacional de forma súper rápida. Podríamos analizar campañas virales exitosas en otros países y colaborar con organizaciones globales a través de plataformas digitales. El video marketing podría ser una herramienta poderosa para contar historias de personas afectadas y mostrar cómo detectar los primeros síntomas de una enfermedad.


                                                            Las aplicaciones móviles


Las aplicaciones móviles podrían ofrecer información detallada, recordatorios para citas médicas e incluso un canal directo para que los pacientes y sus familias se conecten con los centros de atención. En resumen, las nuevas tecnologías nos permitirían personalizar más, llegar a más gente y evaluar el impacto de la campaña de forma más precisa. ¡Sería como llevar el marketing a otro nivel!


                Con las facilidades del mundo actual podemos     convertirnos en una mejor sociedad


Esto demuestra cómo una acción de mercado entre un agente facilitador y una entidad determinada puede conducir a resultados exitosos. Con las herramientas que nos ofrece el mundo digital, la IA y el Internet, nuestro país, que está avanzando en su desarrollo social y económico, puede alcanzar la meta de convertirse en una sociedad más sana y feliz, tanto física como mentalmente.

martes, 19 de agosto de 2025

El cansancio silente.






La fibromialgia : cómo enfrentar el cansancio que no se va. 

Desde hace varios años a un muy querido familiar entrañable  le diagnosticaron en los EUA una enfermedad que se llama fibromialgia. Por todo este tiempo transcurrido hemos visitado médicos locales y del exterior buscando una cura o alivio con escasos resultados. 

Uno de los síntomas más difíciles de la fibromialgia no es solo el dolor, sino la sensación constante de cansancio y agotamiento. Es como una fatiga que no desaparece ni siquiera después de dormir. Se trata de un cansancio profundo, que afecta tanto el cuerpo como la mente.

El problema no está únicamente en la falta de descanso, sino en la manera en que la enfermedad altera el sueño y la energía del organismo. Por eso, quien vive con fibromialgia puede despertar sintiéndose igual o más cansado que cuando se acostó. A esto se suma la dificultad para concentrarse, la llamada “niebla mental”, que vuelve todo aún más pesado.

¿Qué puede ayudar?

Aunque por la experiencia que hemos vivido hemos concluido que la medicina aún no tiene una cura definitiva, hay terapias y estrategias que nos han recomendado y que permiten manejar mejor este agotamiento:


  1. Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a manejar el estrés y la ansiedad, enseñando técnicas de relajación y maneras de enfrentar el dolor y la fatiga.
  2. Ejercicio suave y regular: actividades como caminar, nadar o practicar yoga en forma ligera fortalecen el cuerpo sin sobrecargarlo.
  3. Higiene del sueño: establecer rutinas para dormir, reducir el uso de pantallas en la noche y practicar ejercicios de respiración antes de acostarse.
  4. Apoyo emocional: contar con la comprensión de la familia, participar en grupos de apoyo y compartir experiencias disminuye la carga psicológica.

Acompañar con paciencia

Para quien vive con fibromialgia, el cansancio puede sentirse como una batalla diaria. El apoyo de la familia es fundamental: comprender que no se trata de simple pereza, sino de un síntoma real y desgastante, hace la diferencia.

Con pequeños pasos y una combinación de terapias, es posible recuperar energía, mejorar el ánimo y tener días más llevaderos. La clave está en no rendirse y en saber que, aunque el cansancio no desaparezca del todo, sí se puede aprender a vivir con él de una manera más sana y esperanzadora.

La expectativa es que la medicina en su constante progreso pueda encontrar una cura definitiva o medicamentos que contribuyan con un proceso de control para aliviar a los miles o millones de personas que la sufren en todo el mundo.

Creo firmemente que tambien los familiares tenemos que entender que nuestra gente querida que sufre de fibromialgia necesita recibir mucho amor, paciencia y ayuda diaria buscando ofrecerle vías de ayuda psicológica 24/7. 

Mientras tanto ruego a Dios cada día confiado en que llevará a los médicos a una cura. 



lunes, 18 de agosto de 2025

Mi nieto y los círculos de Kandinsky


Mi nieto y los círculos de Kandinsky


Un pintor en la familia.

Como todo abuelo, pues pienso que mi nieto Christian es además de ingeniero un gran pintor. Desde hace tiempo su abuelita, mi esposa colocó un dibujo que él pintó cuando  tenía apenas siete años de edad. Ella encontró tanta calidad al dibujo que decidió ponerlo en un marco y me comentó que ese dibujo tenía mucha calidad. Como siempre pensaba en la pasión de abuelos pero como mi esposa estudió arte y fue profesora de la materia en la universidad pues le tomé la palabra en toda su extensión. Debo agregar que por parte de su padre su tía es una excelente pintora así que había una rama en su ADN desde donde se podría desprender el don pictórico.


Le pregunté a la IA.

Con el advenimiento de la inteligencia artificial tome la decisión de tomarle una foto al cuadro y enviársela al Chat GPT para que me comentara sobre el dibujo. Lo envié y recibí una información  que me dejó casi pasmado por los detalles y la profundidad poética que en el mismo se esconde. Además me comentó que ese cuadro tenía el estilo de Kandinsky. Se lo informé quien siempre  tuvo en su mente que este cuadro tiene el  estilo de Kandinsky.



Y entonces le pregunté a la IA, que te sugiere esta pintura?. Esto me respondió.

La imagen muestra una composición de seis recuadros, cada uno con círculos concéntricos de colores diferentes y trazos irregulares, recordando un poco al estilo de Wassily Kandinsky en su famosa obra “Cuadrados con círculos concéntricos”. Este tipo de pintura suele sugerir:

  • Juego y espontaneidad: La elección libre de colores y formas indica un enfoque lúdico, quizá hecho por un niño o inspirado en el arte infantil.
  • Expresión de emociones: Los colores vivos y la falta de perfección geométrica transmiten sensaciones más que ideas concretas. Cada recuadro parece un “estado de ánimo” diferente.
  • Exploración del color y la forma: Es un ejercicio visual donde se experimenta con combinaciones cromáticas y la repetición de un mismo motivo (círculos) en contextos distintos.
  • Sensación de movimiento y energía: Las líneas irregulares y texturas rugosas generan dinamismo.
  • En resumen, esta pintura sugiere un ejercicio creativo de exploración cromática y emocional, con un toque infantil o experimental que busca transmitir sensaciones más que representar objetos concretos.

En sus círculos de color late un mapa del alma:

Amaneceres cálidos, calmas luminosas, pasiones contenidas,

corazones que se guardan, recuerdos que se difuminan

y un misterio final que nos llama a mirar otra vez.

Esta forma condensa todo el recorrido, pero mantiene el aire evocador.

……y un libro le regalé sobre los círculos de Kandinski…..y al mismo tiempo me regalé este artículo para mi blog.


martes, 24 de junio de 2025

MAD MEN Y MARKETING






UNA SERIE QUE PLANTEA LAS REALIDADES DEL MARKETING EN LOS 60S

A los que les gustan los podcasts y tienen suscripción a Spotify les sugiero que busquen bajo el Podcast, "No es el fin del mundo" el capitulo "Los Sesenta a través de Mad Men". 


ES BUENO O NO EL CONSUMISMO.

En este capitulo que, está muy bien analizado por varios participantes, se puede conocer o recordar el auge del consumismo (a partir de los años 60s), el marketing, una sociedad dividida, desigualdades sociales y los mitos de un país en transición. Tambien el intercambio entre los participantes del panel nos adentra en como estos años intentan explorar un nuevo camino que busca regresarnos a una época idealizada.


ESTA SERIE TE HACE REFLEXIONAR SOBRE HACIA DONDE VAMOS

Creo que todo el que vive y se desempeña en el mundo del marketing y la comunicación debería tomarse el tiempo de conectarse y escuchar lo que ahí se dice. Luego cada cual que llegue a su propia conclusión. 


UN PODCAST QUE VALE LA PENA SEGUIR

Esta que considero una excelente serie Mad Men se estrenó en julio del 2007 y finalizó en mayo del 2015. Invito a los que no la vieron que la busquen. Sin duda la van a disfrutar.


jueves, 12 de junio de 2025

LA FAMILIA DE JUANITA - Solidaridad Dominicana.


imagen cortesía de Gemini,

                            La Familia de Juanita

Las Costumbres Funerarias dominicanas.

MÁS ALLÁ DEL DUELO

Ayer en la mañana la trabajadora de mi casa nos aviso que no podría venir a  trabajar porque se le murió una prima y otra pariente que trabaja en el mismo complejo residencial aviso que tampoco asistiría al trabajo por la desaparición de la misma prima. Ademas tambien informaron que tampoco vendrían hoy martes por la misma razón.  Ambas son de la ciudad de Azua al sur de nuestro país.  Al principio pensé en los dos días de asueto y en los ajustes domésticos necesarios pero me adentre un poco mas allá en las costumbres vernáculas nacionales que nos vienen desde antaño, aun cuando en las grandes ciudades se ha ido amainando producto de los compromisos, las distancias y las nuevas costumbres importadas de países mas avanzados. Sin embargo, a otros niveles socio económicos  el protocolo popular para los servicios funerales incluye, ademas de los rezos y comidas durante el velorio, el transporte al cementerio y en este caso mas rezos y mas comidas cuando es necesario el traslado del fallecido fuera de la ciudad al interior del país.


LA FUERZA ECONÓMICA DE LOS LAZOS FAMILIARES EN LAS CLASES SOCIALES

Este proceso que para algunos pudiera lucir anticuado, en realidad es una prueba patente de la fortaleza en los lazos familiares de las clases medias y bajas donde la robustez de la union es solida como el acero.  Entonces pensé como prueba en la solidez de las remesas de los dominicanos en el exterior donde residen millones de paisanos de esas clases populares. Un ejemplo notable es la inquebrantable cohesión con las familias residentes en el país cuando aprietan las circunstancias económicas  y que  inclusive se mantienen en tiempos de debilidad en el exterior. Una prueba es que las remesas en el año de la pandemia 2020 se incrementaron en un 16% sobre lo registrado en el 2019.

Los dominicanos en general somos solidarios y eso quizás nos viene de las tantas luchas por las que hemos atravesado a través de la historia o quizás es parte de nuestra tradición cristiana o simplemente una mezcla de las costumbres de las distintas migraciones europeas y africanas o nuestra base taína.


CIFRAS QUE HABLAN REMESAS 2020-2024

Se me ocurrió volver a revisar las remesas por lo significativas que son y tenemos lo siguiente:


AÑOS

US$ billions

2020

8.2

2021

10.4

2022

9.8

2023

10.1

2024

10.3

  • Data cortesía de Gemini.


COMO IMPACTAN LAS REMESAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Como podrán notar el crecimiento desde el 2020 al 2024 ha sido consistente.  Ciertamente este rio económico que nos llega un 80% de los Estados Unidos y un 20% de  Europa (principalmente España) y Sur America tiene un impacto importante porque reduce la pobreza (via alimentos, vivienda, salud y educación) y aumenta el movimiento económico con la creación de pequeños y medianos negocios y en general permite una moneda mas confiable con un cambio mas estable.


IDENTIDAD, CULTURA Y NUEVAS OPORTUNIDADES 

Comparto tambien con los lectores que se han atrevido a llegar hasta aquí, una ultima experiencia que tuve sobre el tema de la dominicanidad  conversando con compatriotas que viven en la ciudad de New York. Me refiero a taxistas, camareros y empleados de hotel. Cuando les preguntaba sobre sus hijos, de como piensan, su asimilación a otra nación, costumbres, comportamientos, etc., todos al unísono me respondían que, "no queremos que pierdan los lazos familiares y las costumbres nuestras, por eso ahora lo que hacemos es enviarlos a la patria a los campamentos de verano"  (lo que sin duda abre un nuevo mercado de negocios en el verano para este tipo de vacaciones). 


UNA HERENCIA QUE PERDURA

Para mi eso fue una agradable sorpresa descubrir que, aun las nuevas generaciones de dominicanos hijos de aquellos que abandonaron la isla para otear en otros lugares del planeta y buscar mejores condiciones de vida y un futuro económico mas solido, persisten las viejas costumbres que les vienen de abuelos, padres y amigos. Parece que la brisas y el clima tropical y el aroma de nuestra gastronomía y los efusivos abrazos de esta tierra justifican que cada invierno se cante con fuerza, "llego Juanita".


lunes, 24 de febrero de 2025

La Amistad a Través del Tiempo

Compañeros De la Salle 60 en uno de los almuerzos programados en el 

Restaurtant Boga Boga, de Santo Domingo.


Conocer a una persona durante muchos años suele permitir que se desarrollen lazos de amistad que pueden perdurar hasta el final de la vida.

Así ha sucedido conmigo, y estoy seguro de que con muchas otras personas también. Aún conservo amistades de mi vecindario de infancia, y cuando nos encontramos, nos saludamos como si nos viéramos todos los días. Lo mismo ocurre con mis amigos de la adolescencia y de la escuela. Precisamente, un grupo de antiguos compañeros del Colegio de La Salle hemos formado una comunidad a la que llamamos DLS 60 (De La Salle 60), con el propósito de prolongar en el tiempo aquellos años de estudio, deporte, confidencias y vivencias inolvidables. Es una forma de mantener viva esa etapa de nuestras vidas en la que nuestra única responsabilidad era asistir a la escuela y, aunque no siempre fuéramos los mejores estudiantes, disfrutábamos de la camaradería y la alegría de la juventud.

Llamamos DLS 60 a nuestro grupo porque terminamos el bachillerato en 1960. Sin embargo, muchos de los que no culminamos en La Salle, sino en otros colegios, también formamos parte de la comunidad, pues compartimos al menos la primaria juntos.

Esta amistad que ha perdurado a lo largo de los años me lleva a preguntarme:

  • ¿Cómo se forman esos lazos que, lejos de debilitarse, se vuelven más sólidos con el tiempo?
  • ¿Por qué, en lugar de alejarnos, nos acercamos más en esta última etapa de la vida?


En la juventud, la amistad surge de manera natural, impulsada por la convivencia diaria y la necesidad de compartir experiencias. Sin embargo, con los años, esas amistades adquieren un nuevo significado: se convierten en testigos de nuestra historia, en lazos que nos recuerdan quiénes fuimos y cómo hemos llegado hasta aquí. Quizás sea por eso que, en lugar de alejarnos, buscamos acercarnos más.

A lo largo del tiempo, algunos amigos han partido de este mundo, otros viven en el extranjero o en ciudades del interior, algunos tienen problemas de salud y otros, por diversas razones, no participan activamente en los encuentros. Sin embargo, la mayoría sigue manteniendo vivo este vínculo y se reúne con entusiasmo cada tres meses.

Pero me sigo preguntando:

  • ¿Por qué algunos participan con frecuencia y otros menos?

Es cierto que factores como la distancia, la salud o los compromisos personales influyen, pero, aun así, hay algo que nos sigue uniendo. Tal vez sea el deseo de revivir momentos felices, la necesidad de pertenencia o simplemente el reconocimiento de que la verdadera amistad, esa que se forja con los años, nunca se extingue.

En cada encuentro, las anécdotas resurgen, las risas nos transportan al pasado y, por un instante, volvemos a ser aquellos muchachos que corrían por los pasillos del colegio sin preocupaciones. No importa cuánto tiempo haya pasado ni los caminos que cada uno haya tomado; al final, seguimos siendo los mismos amigos de siempre.

La amistad es, quizás, uno de los tesoros más valiosos que podemos conservar en la vida. Es un refugio, un puente hacia nuestros recuerdos y una prueba de que el tiempo puede pasar, pero los lazos genuinos permanecen.


Marketing Social Estrategias que Pueden Cambiar Vidas

  ¿En que consiste el marketing social? El Marketing Social trata de encontrar soluciones a los problemas sociales que afectan a las persona...