Uno de los temas que mas me apasiona es el relacionado con la inteligencia artificial. Aunque solo conozco su uso de manera superficial a través del Chat GPT, he podido leer las maravillas que este desarrollo extraordinario puede lograr con imágenes e ideas hasta el punto de poder producir propuestas de marketing que compiten con cierta ventaja con las creaciones de la inteligencia humana.
Muchas personas del mundo del marketing y sobretodo empresarios se cuestionan si en un futuro no muy lejano se podrá prescindir de la inteligencia humana para el desarrollo de propuestas de marketing. Eso pudiera suceder pero para que eso suceda la inteligencia artificial tendrá que alcanzar un elevado grado de "insumos" para poder producir ideas innovadoras de impacto en la comunicación.
El famoso matemático australiano Terence Teo en una reciente entrevista concedida al periódico El Pais nos comenta que, si quieres que la inteligencia artificial reconozca un vaso de agua tienes que suministrarle varios ejemplos para lograrlo mientras que a una persona basta un solo ejemplo. Esto claro ira cambiando en la medida que la tecnología pueda reducir las pruebas.
En realidad mas preocupa el daño en la comunicación a través de las redes sociales. Según datos que el propio Chat GPT me pudo conseguir, solamente Facebook tiene un transito de 50 millones de usuarios por hora. En un mundo donde se estima que mas de 5 billones de personas transitan por las redes sociales (Facebook, Instagram, Whatsapp, Tik Tok) la capacidad de engañar al mundo es espeluznante.
Precisamente sobre este punto nos dice Teo que, "necesitaremos regulación, pero hasta ahora no ha sido tan dañino como temíamos. Lo que sí va a ocurrir pronto es que vamos a perder la confianza. Antes veías un vídeo de un acontecimiento y pensabas que efectivamente había ocurrido. No había manera de falsificar un vídeo de un avión chocando contra el World Trade Center. Ahora, con la inteligencia artificial, es posible. La consecuencia es que la gente no se va a creer las imágenes auténticas. Ya no habrá confianza ni en las fotos ni en los vídeos. ¿Cómo convenceremos a alguien de que algo ocurrió si todo puede ser falsificado? Es un problema. Tenemos que encontrar nuevas formas de verificar los hechos".
Sin embargo, las ventanas de este asombroso desarrollo prometen grandes beneficios en el mundo de la medicina, la psicología, la educación, la arquitectura y muchas otras actividades que conforman la vida personal y empresarial.
Lo cierto es que, estamos ante un fenómeno tecnológico que supera todo lo conocido hasta ahora porque va mucho mas allá de la característica contestataria de las redes superándolas y posiblemente con potencial de llegarlas a dominar junto a los que nos movemos en el sencillo mundo de las neuronas.