Mostrando entradas con la etiqueta judo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta judo.. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2024

Jardin Botanico Nacional, Dr. Rafael Ma. Moscoso

 








 El Parque Botánico de Santo Domingo. Breve historia.


Antecedentes

Mis recuerdos de un parque botánico se remontan al Santo Domingo de los años 50s (Ciudad Trujillo) cuando visitaba el llama Parque Zoológico y Botánico.  Honestamente lo que recuerdo son los animales que había, leones, panteras, tigres, elefante (se llamaba Mami), monos en su isleta que todavía existe (ahora es el Parque Iberoamericano), cocodrilos, serpientes y hasta pingüinos, ademas de toda la calle central llena de jaulas con papagayos de toda America del Sur. Tambien mucha arboleda pero para ser sincero no puedo precisar si los arboles tenían algún tipo de tarja que explicara de que familia era. Tampoco recuerdo explicaciones de plantas de alguna especie. Quizas las hubo pero a lo mejor por mi corta edad mi interés se volcaba hacia los animales. Así que lo botánico quedaba en un segundo plano.


¿Que es un Parque Botánico?

De acuerdo a la Asociación Mundial de Jardines Botánicos (BGCI), "un parque botánico es un espacio natural dedicado a la conservación, estudio, y exhibición de diversas especies de plantas, tanto locales como exóticas. Estos parques suelen incluir jardines temáticos, invernaderos, y senderos educativos que permiten a los visitantes conocer y disfrutar de la diversidad vegetal. Además, cumplen una función educativa y de investigación, promoviendo la conservación de la biodiversidad y el estudio de la botánica".


Leyendo esta definición, puedo sin sonrojarme concluir que lo anterior no clasificaba en mis recuerdos de ese antiguo Parque Zoológico y Botánico desaparecido hace ya decenas de años.


Una disgregación llena de contaminación ambiental y conflictos

Entonces, ¿que sucedió con ese parque? Pues con los años se fue convirtiendo en un solar inmenso con la maltrecha existencia de la vieja pajarera echada a un lado (mas bien llena de palomas), el orangután remanente llamado "buche" y la elefante, "mami" que permanecieron como cuadros vivos de un pasado animal que fue llevado al fin de sus vidas por una pesarosa mudanza. Solo subsistieron los antiguos senderos para los visitantes ya destruidos ante el paso de los tiempos. Luego vinieron procesos de recuperación centrando los intentos de convertirlo en parque de diversión, centro para ferias del libro. Mas tarde  fue recuperado y embellecido pero con una triste contrapartida oculta casi siniestra movida por intereses económicos muy alejados y reñidos del concepto de espacio  verde y sano para la recreación al aire libre, donde se pudiera caminar, correr, descansar y leer y las familias socializar en un ambiente distendido. Este episodio  con fines pecuniarios conllevo la construcción de un anfiteatro para la presentación de orquestas y cantantes y venta de bebidas alcohólicas lo que termino convirtiéndose en una fuente de enfrentamientos de la junta de vecinos del sector con el Alcalde que parió esta abominable idea en medio de un sector residencial que alarmado por el ruido musical que excedía los 90 decibeles todos los fines de semana durante el día y la noche mas las molestias en la circulación vehicular. Actualmente el problema potencial subsiste algo amainado por la lucha  de los vecinos y así, el antiguo parque continua enfrentando con la distorsión de su objetivo básico que consiste en resguardar la conservación de sus valores naturales y protección del medio ambiente. 


El nuevo botánico

El Jardin Botánico Nacional, "Dr. Rafael Ma. Moscoso" fue diseñado por el arquitecto Benjamin Paiewonsky conjuntamente con el ingeniero Joaquin Ruiz. Se inauguro en el 1976. Se le bautizo Dr. Rafael Ma. Moscoso como homenaje póstumo al primer botánico dominicano en escribir un Catalogo de la Flora de la Isla La Española. Esta ubicado en el sector Altos de Gala y funciona bajo la administracion de la sociedad sin fines de lucro Fundacion Pro-Flora Dominicana, Inc y su Director es nombrado por el Poder Ejecutivo. En el año 2000 el Jardin Botánico Nacional quedo adscrito al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales manteniendo su autonomía administrativa y de dirección. 


Hace algunas semanas estuve caminando por varias horas de un domingo por las múltiples áreas que adornan este extraordinario y bello jardín. Impresiona por el cuidado con que se mantiene, la tranquilidad que impera, la vista de familias que hacen sus picnics en sus amplios espacios verdes, los niños jugando, la gente caminando o corriendo, el ambiente familiar y distendido. Los arboles gigantes impresionan por su verdor y sombra que alivia el sol tropical, grandes hojas que parecen paraguas, se respira un ambiente de paz, de luz de muchos colores por las rosas que abundan, caminos que llevan a mas paisajes que se esconden como ardillas juguetonas, de repente breves construcciones que asemejan entradas de casas que recuerdan un escenario de la opera rusa Eugene Oneguin, casi escuchas la musica. Por otro lado si sigues caminando te encontraras con el impresionante Jardin Japones obra de Mamoru Matsunaga.  


Sobre este espacio lúdico hay mucho de que hablar y se requerirían varias paginas mas pero dejare esos pensamientos para otro día y otras fotos. Sin embargo, no quiero terminar sin sugerir a todos los que aun no han visitado el Jardin Botánico o que hace mucho que no lo visitan que, se pasen unas horas conociéndolo o descubriéndolo nuevamente. Es una de las grandes bellezas conque contamos en esta ciudad y que compite con cualquier lugar similar del mundo.


Juan Mansfield


2 de septiembre del 2024

Marketing Social Estrategias que Pueden Cambiar Vidas

  ¿En que consiste el marketing social? El Marketing Social trata de encontrar soluciones a los problemas sociales que afectan a las persona...