Mostrando entradas con la etiqueta crimenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crimenes. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2024

La Nueva Cara de la Democracia o la Era de las Redes Sociales

 

Redes de un árbol que asemejan las redes sociales que 
constantemente crecen sin parar de un árbol a otro.

La democracia, como forma de gobierno, tiene sus raíces en la antigua Grecia, específicamente en la ciudad-estado de Atenas alrededor del siglo V a.C. Fue allí donde se desarrolló la idea de un sistema en el que los ciudadanos tuvieran el derecho de participar directamente en las decisiones políticas. Este modelo, conocido como democracia directa, permitía que los ciudadanos libres (hombres mayores de edad nacidos en Atenas) votaran en asambleas sobre leyes y políticas públicas. Sin embargo, este sistema excluía a mujeres, esclavos y extranjeros. 1/

Cuando leo este párrafo me llama la atención "participar directamente en las decisiones políticas". Independientemente de la lamentable exclusión de mujeres, esclavos y extranjeros propios de los elementos de discriminacion que de alguna forma se mantienen hoy en día (ver misóginos, trabajo forzado en industrias e inmigrantes) este párrafo pareciera escrito para la Era de las redes sociales.

Con el surgimiento del Internet y la posterior entrada de las redes sociales se rompió el cerco de las noticias filtradas de los medios tradicionales. Las redes sociales se convirtieron en un entramado social contestatario capaz de expresarse universalmente y manifestar sus ideas, convenciones, oposiciones, mentiras, inventos y todas las ocurrencias populares que puedan surgir. Ciertamente los medios tradicionales más respetados continuaran siendo un importante "filtro" capaz de llevar elementos de credibilidad sobretodo con el alud de mentiras que se observan en las redes sociales. Sin embargo, quisiera aquí hacer un inciso. Las mentiras no son propias de las redes sociales y siempre han existido. Por ejemplo se dijo que el Titanic era insumergible y está en el fondo del mar, se dijo que el Reich Nazi duraría (1000) mil años y apenas duró (12) doce, se mantuvo que la Tierra era el centro del Universo pero Galileo dijo, "eppur si muove" (aunque dicen no hay pruebas de que lo dijo). En la Segunda Guerra Mundial las mentiras eran utilizadas como armas para engañar al enemigo tanto de parte de los Aliados (Estados Unidos, Inglaterra y Rusia) como el Eje (Alemania e Italia).  Se dice también que las mentiras fueron parte de mucho peso en la caída de la Bolsa de Valores en los Estados Unidos en el 1929 y el surgimiento de la Gran Depresión.

Hace unos días ocurrió un asesinato en los Estados Unidos de un conocido ejecutivo del mundo de los seguros. En las redes sociales el apoyo al asesino ha dejado un efecto impresionante entre la comunidad en general y achacan a este el haberse convertido en una especie de vengador. (ver articulo de Ines Aizpun en el periódico Diario Libre del 9 de diciembre del 2024). Si el asesino es atrapado y llevado a juicio no sabemos que peso tendrá la opinión publico en los miembros del jurado pero seguramente será un elemento que podría servir para suavizar la pena que pudiera surgir de un juicio publico. Con este caso vemos otro ejemplo de como las redes sociales pudieran influir en cuestiones legales de embergadura.

Creo que así como ha surgido un ejercito de los llamados/llamadas "influencers" (uso el termino en inglés porque ahí se bautizó a esa nueva actividad) que con su poder mediático son capaces de mover productos y servicios comerciales; así mismo, tienen el potencial de presionar y mover falsedades y destruir personas. Dicho esto, también creo que deberán surgir (creo que ha esta sucediendo) "influencers" objetivos capaz de analizar y utilizar bases creíbles para desmontar las mentiras que abundan en las redes sociales.

Estamos ante una actividad democrática porque todos podemos expresarnos libremente y llegar a millones con nuestras ideas pero si esta actividad de alguna forma se controla estaríamos afectando una fase moderna de libertad de expresión. La respuesta no es cerrar la información sino encontrar las criadas respondonas que neutralicen a aquellos/aquellas que llenan el espectro de las redes con calumnias, falacias, engaños y construcción de enredos carentes de base cierta. 

Es un mundo nuevo que ojalá fuera mas armonioso pero tenemos que aprender a vivir en el mismo porque no hay marcha atrás. Son nuevas expresiones de democracia participativa producto de una tecnología que cada vez nos sorprenderá mas y que esta cambiando el mundo que una vez conocimos.


1/  

  • "The Athenian Democracy in the Age of Demosthenes" de Mogens Herman Hansen, que detalla el sistema democrático ateniense.
  • "Democracy: A Life" de Paul Cartledge, que explora la historia y evolución de la democracia griega.

  •   

    viernes, 16 de abril de 2010

    Buchenwald

    Hace 4 días que se cumplieron 65 aňos de la liberación de Buchenwald el tristemente célebre campo de concentración alemán.
    El 15 de julio del 1937 un grupo de carpinteros presidiarios fueron llevados cerca de la ciudad de Weimar. En la colina Etterberg donde Goethe escribió varias de sus obras incluyendo el Fausto se se les ordenó construir varias barracas. En tiempo relativamente corto el lugar se transformaría en un campo de concentración para judíos, ciudadanos disidentes, soldados enemigos y todo humano que no encajara dentro de los predicados del odioso régimen nazi. El campo se llamaría, Buchenwald (que se traduce como “bosque de hayas” que es un árbol de madera blanca).
    Weimar era la capital cultural de Alemania y el asiento del gobierno luego de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, el lugar era un centro de radicales de derecha y donde se acunaban enemigos del débil pero democrático gobierno. Es por tanto entendible que fuese escogido para levantar un centro para encarcelar enemigos del estado Nazi.
    El primer comandante de Buchenwald fue el Coronel de la SS, Karl Otto Koch. Un personaje sádico capaz de cometer los actos más brutales con el fin de lograr la simpatía de sus superiores. En segundas nupcias se casó con la no menos sádica, Margaret Ilse Kohler, vanidosa, cruel, degenerada y amante del poder. Entre ambos gestionaron el campo dentro de los parámetros de barbarie más atroces y al mismo tiempo se beneficiaron viviendo en todo esplendor en la Villa Koch. Con frecuencia tomaban vacaciones e iban a esquiar a lugares privilegiados. Aprovecharon cuanta oportunidad se les presentó para malversaciones en el campo.
    En Buchenwald se cometieron atrocidades indescriptibles. Hombres y muchachos principalmente y algunas mujeres sufrieron trabajo esclavo, fueron maltratados, victimas de “experimentos” médicos, asesinados y cremados. De la piel de los cadáveres se construyeron objetos caseros como lámparas y cubiertas para álbumes. Los miembros de la SS mostraban con orgullo estos objetos a visitantes importantes que invitaban al campo y especialmente al departamento de patología. Una escena macabra y repugnante. Solo individuos de la peor calidad humana pudieron concebir la crueldad y horror que se cultivaron en ese centro de asco.
    Con el tiempo se instalaron fábricas de armamentos y de equipos de navegación para los cohetes V-2 de Wernher von Braun.
    La vida licenciosa y las irregularidades administrativas llevarían finalmente a que la SS iniciara una investigación al Coronel Koch por su proceder delincuencial (no por el sadismo que mucho les complacía) y terminaron fusilándolo el 4 de abril de 1945.
    El segundo Comandante del Campo lo fue, Hermann Pister. Aunque no tenia las características sádicas de su predecesor las condiciones del campo continuaron inalteradas y miles continuaron muriendo por enfermedad, hambre y exceso de trabajo.
    Una curiosidad de Buchenwald era que tenía hogares VIP para prisioneros especiales. Para mencionar algunos incluimos a la Princesa Mafalda hija del Rey Victor Emmanuel de Italia, opuesta al régimen de Hitler. También estuvieron el pasado Primer Ministro francés, Leon Blum (judío) y Edoard Daladier. Otro prisionero lo fue Konrad Adenauer, quien se convirtió en el Primer Ministro de Alemania después de finalizada la guerra. Otras distinguidas personalidades alemanas y danesas también estuvieron en los hogares VIP. La Princesa Mafalda murió en un ataque en un bombardeo aliado a las fabricas de armamentos instaladas en Buchenwald.
    El 11 de abril de 1945 el Capitan Frederic Keffer y un grupo de soldados norteamericanos, luego de finalizar con la resistencia alemana en la Villa de Hottelstedt aproximadamente a 5 kilómetros de Buchenwaldt, encontraron varios edificios grises rodeados de elevadas alambradas y torres de control y en sus calles a cientos de seres humanos harapientos, desnutridos y al borde de la muerte desplazándose como zombis. Algunos de menos famélicos prisioneros tenían en su manos armas que habían tomado a los soldados alemanes luego de un levantamiento contra estos al final de la agonía y cuando las tropas aliadas se acercaban rápidamente.
    Cuando el General Patton, Comandante Aliado del Tercer Ejercito visito Buchenwald el 16 de abril 1945 quedo estupefacto por lo que vio en ese lugar de muerte. Perplejo ante tanta ignominia decidió que mil ciudadanos de Weimar fueran traídos al campamento para que palparan las atrocidades cometidas tan cerca de su ciudad (algo que sin duda conocían).
    Al final el Comandante Pister fue juzgado por los aliados y condenado a muerte pero murió de un ataque al corazón. Ilse Koch fue finalmente sentenciada a prisión perpetua y se suicido en el 1967.
    Pero Buchenwald no termino ahí. Stalin lo convirtió también en prisión hasta que con la caída del comunismo en Alemania finalmente quedó clausurado como campamento de prisioneros y sus puertas fueron abiertas para el público.
    No acabamos de entender como el país que le dio al mundo a Goethe, Schiller, Beethoven, Brahms, Bach y tantos otros hombres excelsos haya también procreado lugares como Buchewaldt y seres deleznables como los Koch, Himmler, Hitler y cuanta basura nazi pueda uno recordar . La naturaleza humana nunca deja de sorprenderme.
    Tampoco puedo comprender como hombres de hoy dia a la luz de tanta información disponible se atreven a comentar que los campos de concentración no existieron y que no es verdad que en ellos se cometieran atrocidades como las que ocurrieron.
    Solo confio en que la humanidad no tenga que volver a vivir una pesadilla como Buchenwald y los otros tantos lugares de muerte creados por la mentalidad enfermiza de unos radicales que casi llevan al mundo a la destrucción.

    Marketing Social Estrategias que Pueden Cambiar Vidas

      ¿En que consiste el marketing social? El Marketing Social trata de encontrar soluciones a los problemas sociales que afectan a las persona...