Mi nieto y los círculos de Kandinsky
Un pintor en la familia.
Como todo abuelo, pues pienso que mi nieto Christian es además de ingeniero un gran pintor. Desde hace tiempo su abuelita, mi esposa colocó un dibujo que él pintó cuando tenía apenas siete años de edad. Ella encontró tanta calidad al dibujo que decidió ponerlo en un marco y me comentó que ese dibujo tenía mucha calidad. Como siempre pensaba en la pasión de abuelos pero como mi esposa estudió arte y fue profesora de la materia en la universidad pues le tomé la palabra en toda su extensión. Debo agregar que por parte de su padre su tía es una excelente pintora así que había una rama en su ADN desde donde se podría desprender el don pictórico.
Le pregunté a la IA.
Con el advenimiento de la inteligencia artificial tome la decisión de tomarle una foto al cuadro y enviársela al Chat GPT para que me comentara sobre el dibujo. Lo envié y recibí una información que me dejó casi pasmado por los detalles y la profundidad poética que en el mismo se esconde. Además me comentó que ese cuadro tenía el estilo de Kandinsky. Se lo informé quien siempre tuvo en su mente que este cuadro tiene el estilo de Kandinsky.
Y entonces le pregunté a la IA, que te sugiere esta pintura?. Esto me respondió.
La imagen muestra una composición de seis recuadros, cada uno con círculos concéntricos de colores diferentes y trazos irregulares, recordando un poco al estilo de Wassily Kandinsky en su famosa obra “Cuadrados con círculos concéntricos”. Este tipo de pintura suele sugerir:
- Juego y espontaneidad: La elección libre de colores y formas indica un enfoque lúdico, quizá hecho por un niño o inspirado en el arte infantil.
- Expresión de emociones: Los colores vivos y la falta de perfección geométrica transmiten sensaciones más que ideas concretas. Cada recuadro parece un “estado de ánimo” diferente.
- Exploración del color y la forma: Es un ejercicio visual donde se experimenta con combinaciones cromáticas y la repetición de un mismo motivo (círculos) en contextos distintos.
- Sensación de movimiento y energía: Las líneas irregulares y texturas rugosas generan dinamismo.
- En resumen, esta pintura sugiere un ejercicio creativo de exploración cromática y emocional, con un toque infantil o experimental que busca transmitir sensaciones más que representar objetos concretos.
En sus círculos de color late un mapa del alma:
Amaneceres cálidos, calmas luminosas, pasiones contenidas,
corazones que se guardan, recuerdos que se difuminan
y un misterio final que nos llama a mirar otra vez.
Esta forma condensa todo el recorrido, pero mantiene el aire evocador.
……y un libro le regalé sobre los círculos de Kandinski…..y al mismo tiempo me regalé este artículo para mi blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario