martes, 19 de agosto de 2025

El cansancio silente.






La fibromialgia : cómo enfrentar el cansancio que no se va. 

Desde hace varios años a un muy querido familiar entrañable  le diagnosticaron en los EUA una enfermedad que se llama fibromialgia. Por todo este tiempo transcurrido hemos visitado médicos locales y del exterior buscando una cura o alivio con escasos resultados. 

Uno de los síntomas más difíciles de la fibromialgia no es solo el dolor, sino la sensación constante de cansancio y agotamiento. Es como una fatiga que no desaparece ni siquiera después de dormir. Se trata de un cansancio profundo, que afecta tanto el cuerpo como la mente.

El problema no está únicamente en la falta de descanso, sino en la manera en que la enfermedad altera el sueño y la energía del organismo. Por eso, quien vive con fibromialgia puede despertar sintiéndose igual o más cansado que cuando se acostó. A esto se suma la dificultad para concentrarse, la llamada “niebla mental”, que vuelve todo aún más pesado.

¿Qué puede ayudar?

Aunque por la experiencia que hemos vivido hemos concluido que la medicina aún no tiene una cura definitiva, hay terapias y estrategias que nos han recomendado y que permiten manejar mejor este agotamiento:


  1. Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a manejar el estrés y la ansiedad, enseñando técnicas de relajación y maneras de enfrentar el dolor y la fatiga.
  2. Ejercicio suave y regular: actividades como caminar, nadar o practicar yoga en forma ligera fortalecen el cuerpo sin sobrecargarlo.
  3. Higiene del sueño: establecer rutinas para dormir, reducir el uso de pantallas en la noche y practicar ejercicios de respiración antes de acostarse.
  4. Apoyo emocional: contar con la comprensión de la familia, participar en grupos de apoyo y compartir experiencias disminuye la carga psicológica.

Acompañar con paciencia

Para quien vive con fibromialgia, el cansancio puede sentirse como una batalla diaria. El apoyo de la familia es fundamental: comprender que no se trata de simple pereza, sino de un síntoma real y desgastante, hace la diferencia.

Con pequeños pasos y una combinación de terapias, es posible recuperar energía, mejorar el ánimo y tener días más llevaderos. La clave está en no rendirse y en saber que, aunque el cansancio no desaparezca del todo, sí se puede aprender a vivir con él de una manera más sana y esperanzadora.

La expectativa es que la medicina en su constante progreso pueda encontrar una cura definitiva o medicamentos que contribuyan con un proceso de control para aliviar a los miles o millones de personas que la sufren en todo el mundo.

Creo firmemente que tambien los familiares tenemos que entender que nuestra gente querida que sufre de fibromialgia necesita recibir mucho amor, paciencia y ayuda diaria buscando ofrecerle vías de ayuda psicológica 24/7. 

Mientras tanto ruego a Dios cada día confiado en que llevará a los médicos a una cura. 



lunes, 18 de agosto de 2025

Mi nieto y los círculos de Kandinsky


Mi nieto y los círculos de Kandinsky


Un pintor en la familia.

Como todo abuelo, pues pienso que mi nieto Christian es además de ingeniero un gran pintor. Desde hace tiempo su abuelita, mi esposa colocó un dibujo que él pintó cuando  tenía apenas siete años de edad. Ella encontró tanta calidad al dibujo que decidió ponerlo en un marco y me comentó que ese dibujo tenía mucha calidad. Como siempre pensaba en la pasión de abuelos pero como mi esposa estudió arte y fue profesora de la materia en la universidad pues le tomé la palabra en toda su extensión. Debo agregar que por parte de su padre su tía es una excelente pintora así que había una rama en su ADN desde donde se podría desprender el don pictórico.


Le pregunté a la IA.

Con el advenimiento de la inteligencia artificial tome la decisión de tomarle una foto al cuadro y enviársela al Chat GPT para que me comentara sobre el dibujo. Lo envié y recibí una información  que me dejó casi pasmado por los detalles y la profundidad poética que en el mismo se esconde. Además me comentó que ese cuadro tenía el estilo de Kandinsky. Se lo informé quien siempre  tuvo en su mente que este cuadro tiene el  estilo de Kandinsky.



Y entonces le pregunté a la IA, que te sugiere esta pintura?. Esto me respondió.

La imagen muestra una composición de seis recuadros, cada uno con círculos concéntricos de colores diferentes y trazos irregulares, recordando un poco al estilo de Wassily Kandinsky en su famosa obra “Cuadrados con círculos concéntricos”. Este tipo de pintura suele sugerir:

  • Juego y espontaneidad: La elección libre de colores y formas indica un enfoque lúdico, quizá hecho por un niño o inspirado en el arte infantil.
  • Expresión de emociones: Los colores vivos y la falta de perfección geométrica transmiten sensaciones más que ideas concretas. Cada recuadro parece un “estado de ánimo” diferente.
  • Exploración del color y la forma: Es un ejercicio visual donde se experimenta con combinaciones cromáticas y la repetición de un mismo motivo (círculos) en contextos distintos.
  • Sensación de movimiento y energía: Las líneas irregulares y texturas rugosas generan dinamismo.
  • En resumen, esta pintura sugiere un ejercicio creativo de exploración cromática y emocional, con un toque infantil o experimental que busca transmitir sensaciones más que representar objetos concretos.

En sus círculos de color late un mapa del alma:

Amaneceres cálidos, calmas luminosas, pasiones contenidas,

corazones que se guardan, recuerdos que se difuminan

y un misterio final que nos llama a mirar otra vez.

Esta forma condensa todo el recorrido, pero mantiene el aire evocador.

……y un libro le regalé sobre los círculos de Kandinski…..y al mismo tiempo me regalé este artículo para mi blog.


Marketing Social Estrategias que Pueden Cambiar Vidas

  ¿En que consiste el marketing social? El Marketing Social trata de encontrar soluciones a los problemas sociales que afectan a las persona...