lunes, 30 de diciembre de 2024
¿Que en Santo Domingo no hay nada que hacer?
Esta composición tiene como objetivo presentar solo una muestra de los tantos museos conque cuenta la ciudad de Santo Domingo. Todas estas fotos fueron tomadas por el autor de este articulo durante sus recorridos de fin de semana por la ciudad Colonial.
Con frecuencia escucho a personas decir: "En Santo Domingo no hay nada que hacer además de playas y montañas". Si bien es cierto que tenemos algunas de las playas más hermosas del Caribe, y nuestras montañas son una opción atractiva para quienes buscan un contacto más directo con la naturaleza, nuestro país ofrece mucho más. En particular, la Ciudad Colonial de Santo Domingo es un verdadero tesoro histórico. Este espacio invita a todo aquel que quiera conocer más sobre los acontecimientos que siguieron al encuentro de Cristóbal Colón con un continente que, hasta entonces, era desconocido para Europa.
lunes, 9 de diciembre de 2024
La Nueva Cara de la Democracia o la Era de las Redes Sociales
Redes de un árbol que asemejan las redes sociales que
constantemente crecen sin parar de un árbol a otro.
La democracia, como forma de gobierno, tiene sus raíces en la antigua Grecia, específicamente en la ciudad-estado de Atenas alrededor del siglo V a.C. Fue allí donde se desarrolló la idea de un sistema en el que los ciudadanos tuvieran el derecho de participar directamente en las decisiones políticas. Este modelo, conocido como democracia directa, permitía que los ciudadanos libres (hombres mayores de edad nacidos en Atenas) votaran en asambleas sobre leyes y políticas públicas. Sin embargo, este sistema excluía a mujeres, esclavos y extranjeros. 1/
Cuando leo este párrafo me llama la atención "participar directamente en las decisiones políticas". Independientemente de la lamentable exclusión de mujeres, esclavos y extranjeros propios de los elementos de discriminacion que de alguna forma se mantienen hoy en día (ver misóginos, trabajo forzado en industrias e inmigrantes) este párrafo pareciera escrito para la Era de las redes sociales.
Con el surgimiento del Internet y la posterior entrada de las redes sociales se rompió el cerco de las noticias filtradas de los medios tradicionales. Las redes sociales se convirtieron en un entramado social contestatario capaz de expresarse universalmente y manifestar sus ideas, convenciones, oposiciones, mentiras, inventos y todas las ocurrencias populares que puedan surgir. Ciertamente los medios tradicionales más respetados continuaran siendo un importante "filtro" capaz de llevar elementos de credibilidad sobretodo con el alud de mentiras que se observan en las redes sociales. Sin embargo, quisiera aquí hacer un inciso. Las mentiras no son propias de las redes sociales y siempre han existido. Por ejemplo se dijo que el Titanic era insumergible y está en el fondo del mar, se dijo que el Reich Nazi duraría (1000) mil años y apenas duró (12) doce, se mantuvo que la Tierra era el centro del Universo pero Galileo dijo, "eppur si muove" (aunque dicen no hay pruebas de que lo dijo). En la Segunda Guerra Mundial las mentiras eran utilizadas como armas para engañar al enemigo tanto de parte de los Aliados (Estados Unidos, Inglaterra y Rusia) como el Eje (Alemania e Italia). Se dice también que las mentiras fueron parte de mucho peso en la caída de la Bolsa de Valores en los Estados Unidos en el 1929 y el surgimiento de la Gran Depresión.
Hace unos días ocurrió un asesinato en los Estados Unidos de un conocido ejecutivo del mundo de los seguros. En las redes sociales el apoyo al asesino ha dejado un efecto impresionante entre la comunidad en general y achacan a este el haberse convertido en una especie de vengador. (ver articulo de Ines Aizpun en el periódico Diario Libre del 9 de diciembre del 2024). Si el asesino es atrapado y llevado a juicio no sabemos que peso tendrá la opinión publico en los miembros del jurado pero seguramente será un elemento que podría servir para suavizar la pena que pudiera surgir de un juicio publico. Con este caso vemos otro ejemplo de como las redes sociales pudieran influir en cuestiones legales de embergadura.
Creo que así como ha surgido un ejercito de los llamados/llamadas "influencers" (uso el termino en inglés porque ahí se bautizó a esa nueva actividad) que con su poder mediático son capaces de mover productos y servicios comerciales; así mismo, tienen el potencial de presionar y mover falsedades y destruir personas. Dicho esto, también creo que deberán surgir (creo que ha esta sucediendo) "influencers" objetivos capaz de analizar y utilizar bases creíbles para desmontar las mentiras que abundan en las redes sociales.
Estamos ante una actividad democrática porque todos podemos expresarnos libremente y llegar a millones con nuestras ideas pero si esta actividad de alguna forma se controla estaríamos afectando una fase moderna de libertad de expresión. La respuesta no es cerrar la información sino encontrar las criadas respondonas que neutralicen a aquellos/aquellas que llenan el espectro de las redes con calumnias, falacias, engaños y construcción de enredos carentes de base cierta.
Es un mundo nuevo que ojalá fuera mas armonioso pero tenemos que aprender a vivir en el mismo porque no hay marcha atrás. Son nuevas expresiones de democracia participativa producto de una tecnología que cada vez nos sorprenderá mas y que esta cambiando el mundo que una vez conocimos.
1/
jueves, 5 de diciembre de 2024
LA ESPERANZA Y EL CAFE
LA ESPERANZA Y EL CAFÉ
Caminando por los alrededores del Parque Independencia un domingo cualquiera hace unos meses me encontré con este hombre. Era muy temprano y tenía en sus manos un pequeño vaso con café. Sin duda se trataba de la costumbre dominicana de apurar un café como primera bebida del día. El café es una bebida que nos solo ayuda a despertar sino a organizar los pensamientos del día y hasta a filosofar un poco sobre la vida y sus expectativas.
De donde viene el café? Pues quise averiguar sobre esta bebida y quise averiguar y comparto esta información que espero sea de interes.El café es originario de la región de Kaffa, en lo que hoy es Etiopía, África. Según una leyenda popular, fue descubierto por un pastor llamado Kaldi, quien notó que sus cabras se volvían más activas después de consumir frutos rojos de un arbusto. Esta planta se identificó más tarde como el cafeto. Desde Etiopía, el café se extendió al cercano Oriente Medio, particularmente a Yemen, donde se cultivó y consumió ampliamente en el siglo XV.
Yemen jugó un papel clave en la historia del café, pues los sufíes usaban la bebida para mantenerse despiertos durante sus rituales de meditación. Desde allí, el comercio llevó el café al Imperio Otomano y al resto del mundo árabe. En el siglo XVII, el café llegó a Europa a través de comerciantes venecianos y se convirtió en una bebida popular, especialmente en las cafeterías de Inglaterra, Francia e Italia.
En el siglo XVIII, los colonizadores europeos introdujeron el cultivo del café en América Latina y el Caribe, regiones que, debido a su clima y geografía, se convirtieron en los mayores productores del mundo. Países como Brasil, Colombia y Guatemala lideran hoy en día la producción de café, consolidándose como actores clave en el comercio global.
El café, con sus diversas variedades y procesos de cultivo, representa una de las bebidas más importantes del mundo, tanto cultural como económicamente. Su viaje desde los bosques de Etiopía hasta las tazas de millones de personas ilustra cómo un producto agrícola puede influir en la historia, la economía y la cultura global.
Así pues cuando tomes tu café cada mañana piensa en el pastor llamado Kaldi y lo que con su curiosidad termino aportando al mundo.
* Informe obtenido via ChatGPT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Marketing Social Estrategias que Pueden Cambiar Vidas
¿En que consiste el marketing social? El Marketing Social trata de encontrar soluciones a los problemas sociales que afectan a las persona...
-
Compañeros De la Salle 60 en uno de los almuerzos programados en el Restaurtant Boga Boga, de Santo Domingo. Conocer a una persona durante ...
-
" Esta composición tiene como objetivo presentar solo una muestra de los tantos museos conque cuenta la ciudad de Santo Domingo. Todas...