miércoles, 23 de octubre de 2024

 Quiero compatir esta entrevista que me hiciera la Universidad APEC sobre mi rol en el año 2020 en el Instituto para Sordos Santa Rosa. En el caso de las redes sociales para esta año 2024 ya el Instituto cuenta con un equipo que se encarga de las mismas.


Entrevista a encargado de comunicación del Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa. 

Háblenos de usted y de cómo llegó al Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa. 

Mi suegra Doña Maria Consuelo Perez Bernal fue la fundadora del Instituto y a través de ella conocí la Institución. Al fallecer Doña Maria Consuelo mi esposa entro a la Junta Directiva hace seis (6) años y me solicito formar parte de la misma como Tesorero pero ademas asumí la función de manejar sus redes sociales.  Las relaciones con los medios de comunicación las realizan la Presidente y/o la Vicepresidente de la Junta Directiva. 

¿Qué cree usted que debería conocer una persona para incentivar que aprenda lengua de señas?

Lo primero es llegar a todas aquellas personas que tienen en sus familias parientes o amigos con discapacidad auditiva.  Estos son los mayormente expuestos al problema y quienes están mas sensibilizados por la situación.  Otro publico es aquel que labora en ambientes donde existen personas con esta discapacidad o que pertenecen a empresas cuyos planes incluyan contratar personas en esta categoría.  Esto ultimo toma importancia con la nueva ley que exige a las empresas e instituciones publicas y privadas el uso de expertos en lengua de señas lo que implica una demanda potencial por expertos en el lenguaje.  


¿Cómo desearía que fuera planteada la estrategia de comunicación a través de una campaña de concientización como esta?

Esperamos que toda institución que desee presentar al Instituto una estrategia de comunicación para atraer mas personas a las clases de lengua de señas, debería primero que nada conocer a fondo nuestra institución la cual originalmente empezó con el aprendizaje del lenguaje oral. Es relativamente reciente que se incluyo el lenguaje de señas dentro de nuestra escuela y actualmente somos una institución bilingüe (oral y de señas).  Por tanto esperamos que una estrategia de ninguna manera desvirtúe el lenguaje oral ni nos presente únicamente como una institución que ofrece las clases exclusivamente utilizando el lenguaje de señas. 

 

¿Alguna recomendación cómo experto en comunicación? 

Manejar el tema con la delicadeza que se requiere cuando se trata de campañas que de alguna manera toquen a personas con discapacidad.  Desarrollar los puntos positivos de esta lengua que permite la comunicación con individuos con discapacidad auditiva y, tomar en cuenta que entre estos muchos son ya profesionales que se desempeñan en el mercado. 

Deben conversar con expertos en el lenguaje. 

Ah, y nunca olvidar que Beethoven siendo sordo compuso su Novena Sinfonia, una de las más excelsas obras musicales producidas por la humanidad.


marzo 2, 2020

martes, 8 de octubre de 2024

INTELIGENCIA ARTIFICIAL BENEFICIO O AMENAZA

Uno de los temas que mas me apasiona es el relacionado con la inteligencia artificial. Aunque solo conozco su uso de manera superficial a través del Chat GPT, he podido leer las maravillas que este desarrollo extraordinario puede lograr con imágenes e ideas hasta el punto de poder producir propuestas de marketing que compiten con cierta ventaja con las creaciones de la inteligencia humana.

Muchas personas del mundo del marketing y sobretodo empresarios se cuestionan si en un futuro no muy lejano se podrá prescindir de la inteligencia humana para el desarrollo de propuestas de marketing. Eso pudiera suceder pero para que eso suceda la inteligencia artificial tendrá que alcanzar un elevado grado de "insumos" para poder producir ideas innovadoras de impacto en la comunicación.

El famoso matemático australiano Terence Teo en una reciente entrevista concedida al periódico El Pais nos comenta que, si quieres que la inteligencia artificial reconozca un vaso de agua tienes que suministrarle varios ejemplos para lograrlo mientras que a una persona basta un solo ejemplo. Esto claro ira cambiando en la medida que la tecnología pueda reducir las pruebas.

En realidad mas preocupa el daño en la comunicación a través de las redes sociales. Según datos que el propio Chat GPT me pudo conseguir, solamente Facebook tiene un transito de 50 millones de usuarios por hora. En un mundo donde se estima que mas de 5 billones de personas transitan por las redes sociales (Facebook, Instagram, Whatsapp, Tik Tok) la capacidad de engañar al mundo es espeluznante.

Precisamente sobre este punto nos dice Teo que,  "necesitaremos regulación, pero hasta ahora no ha sido tan dañino como temíamos. Lo que sí va a ocurrir pronto es que vamos a perder la confianza. Antes veías un vídeo de un acontecimiento y pensabas que efectivamente había ocurrido. No había manera de falsificar un vídeo de un avión chocando contra el World Trade Center. Ahora, con la inteligencia artificial, es posible. La consecuencia es que la gente no se va a creer las imágenes auténticas. Ya no habrá confianza ni en las fotos ni en los vídeos. ¿Cómo convenceremos a alguien de que algo ocurrió si todo puede ser falsificado? Es un problema. Tenemos que encontrar nuevas formas de verificar los hechos".

Sin embargo, las ventanas de este asombroso desarrollo prometen grandes beneficios en el mundo de la medicina, la psicología, la educación, la arquitectura y muchas otras actividades que conforman la vida personal y empresarial.

Lo cierto es que, estamos ante un fenómeno tecnológico que supera todo lo conocido hasta ahora porque va mucho mas allá de la característica contestataria de las redes superándolas y posiblemente con potencial de llegarlas a dominar junto a los que nos movemos en el sencillo mundo de las neuronas.

T
erence Teo


Videojuegos y Distopia y Posibilidades Educativas

                                                                  Un inmenso mercado De acuerdo a Fortune Business Inside , el mercado globa...